Como todos sabemos las redes sociales no se caracterizan por su ética sino mas bien por tratarnos como mera mercancía.
Hoy os brindare la posibilidad de uniros a Tsu una nueva red social que paga por el contenido generado puesto que por el momento solo se puede acceder a ella con invitación.
Para registraros solo debéis usar este enlace: http://tsu.co/Laser
Estamos hablando de un nuevo concepto, tu generas el contenido y por ello recibes una compensación "no como en las redes sociales que conocíamos hasta hoy", por desgracia aun no esta disponible en español pero esperamos que no tarde en estarlo.
Parece ser que el equipo de Tsu ya colabora con organizaciones de caridad, músicos, fotógrafos y usuarios de las redes sociales que respaldan la idea de valorar el contenido.
Como veis yo ya me sume con mucha ilusión, os espero a todos.
Aprendiendo con Ubuntu
miércoles, 22 de octubre de 2014
domingo, 15 de junio de 2014
COPY, ALMACENAMIENTO EN LA NUBE CON CLIENTE PARA LINUX
Introducción
Hace ya algún tiempo que estoy probando Copy, otro de los innumerables servicios de almacenamiento en la nube, como Dropbox, Google Drive, Box, etc…, que han salido de un tiempo para acá.
Aunque Copy, presenta algunas ventajas frente a otros servicios…
Copy
Copy, al igual que otros servicios de almacenamiento en la nube, es un manera muy sencilla de guardar, proteger y compartir tus archivos. Este servicio, permite tener tus diferentes equipos sincronizados, y todos tus archivos disponibles donde quiera que te encuentres, gracias a sus clientes para los diferentes dispositivos móviles.
martes, 18 de junio de 2013
Turbo boost de los procesadores intel
Como muchos ya sabréis es una característica que disponen algunos procesadores Intel desarrollados durante los últimos años la cual permite hacer una especie de overclock. Pero no voy a reparar en detallaros en que consiste puesto que podéis encontrarlo en muchos sitios, nosotros vamos a ver como activarlo y verificar su estado en ubuntu ya que en algunas ocasiones para poder aprovecharla deberéis hacer algunas modificaciones.
Primero comprobaremos si esta activado para lo cual disponemos de 2 métodos pero en muchos casos el primero puede daros una información incorrecta aun cuando turbo boost este correctamente activado.
cat /proc/cpuinfo | grep MHz
Primero comprobaremos si esta activado para lo cual disponemos de 2 métodos pero en muchos casos el primero puede daros una información incorrecta aun cuando turbo boost este correctamente activado.
cat /proc/cpuinfo | grep MHz
Este comando como ya hemos dicho puede no darnos la información correcta dándonos como resultado:
cpu MHz : 1701.000
cpu MHz : 1701.000
cpu MHz : 1701.000
cpu MHz : 1701.000
lunes, 10 de junio de 2013
Gestionar juegos wii
Hoy vamos a aprender a instalar wiithon que es un software para gestionar los juegos de vuestra wii una vez pirateada y con un disco duro instalado para guardar y ejecutar vuestros juegos favoritos.
Es un software bastante antiguo ya pero funciona perfectamente y cumple su función. Debéis tener en cuenta que el formato es especial por lo cual si no lo tenéis previamente formateado tendréis que darle con este software un formato WBFS.
Primero instalaremos el repositorio:
sudo apt-add-repository ppa:wii.sceners.linux/wiithon
sudo gedit /etc/apt/sources.list.d/wii_sceners_linux-wiithon-raring.list
sudo apt-get update && sudo apt-get install wiithon
Es muy sencillo de usar solo debéis probar un poco y bajaros unas iso.
Si os apareciese algo que como "el usuario no pertenece al grupo disk" solo teneis que escribir en el teminal lo siguiente:
sudo gpasswd -a $USER disk
Es un software bastante antiguo ya pero funciona perfectamente y cumple su función. Debéis tener en cuenta que el formato es especial por lo cual si no lo tenéis previamente formateado tendréis que darle con este software un formato WBFS.
Primero instalaremos el repositorio:
sudo apt-add-repository ppa:wii.sceners.linux/wiithon
Ahora modificaremos el archivo /etc/apt/sources.list.d/wii_sceners_linux-wiithon-raring.list puesto que este repositorio era para karmic.
sustituiremos raring por karmic quedando así:
deb http://ppa.launchpad.net/wii.sceners.linux/wiithon/ubuntu karmic main
# deb-src http://ppa.launchpad.net/wii.sceners.linux/wiithon/ubuntu raring main
Tanto el nombre del archivo como la palabra a sustituir dependerá de la versión de ubuntu que tengáis instalada, pero siempre debéis sustituirla por karmic que es el único repositorio aceptado.
Hecho esto, actualiza los repositorios e instalar el programa.
sudo apt-get update && sudo apt-get install wiithon
Si os apareciese algo que como "el usuario no pertenece al grupo disk" solo teneis que escribir en el teminal lo siguiente:
sudo gpasswd -a $USER disk
miércoles, 5 de junio de 2013
Trucos para Google chrome
Activar la aceleración de hardware
Primero comprobaremos si esta activada escribiendo en la barra de navegación about://gpu lo que probablemente nos muestre que todas o casi todas las opciones están únicamente habilitadas solo por software en el mejor de los casos.Ahora comprobaremos si nuestro hardware es capaz de habilitar estas opciones cerrando chrome y reabriendo desde el terminal con el comando:
/opt/google/chrome/google-chrome --enable-webgl --allow-file-access-from-files --ignore-gpu-blacklist %U
sábado, 11 de mayo de 2013
Monitorizar la temperatura de tus discos duros
Empezaremos instalando el software necesario:
sudo apt-get install hddtemp
En principio debería preguntarnos si queremos que arranque el demonio al inicio pero como aveces no lo hace vamos a ver como hacerlo nosotros mismos.
Arrancando el demonio:
sudo hddtemp -d /dev/sd*
Con este comando ponemos en marcha el demonio, pera poder comprobarlo abriremos un navegador y lo comprobaremos en la siguiente dirección:
http://127.0.0.1:7634
Ahora para hacer que se ejecute cada vez que se inicia el pc lo agregaremos a rc.local del siguiente modo:
sudo gedit /etc/rc.local
Y en alguna linea anterior a exit 0 pegaremos esto:
hddtemp -d /dev/sd*
Una vez terminado cada vez que reiniciemos el equipo el demonio estará funcionando y podremos ver las temperatura de los discos duros o agregar la información a conky por ejemplo.
Algunos indicadores que no pueden faltar a unity
System Load Indicator

Este es el que estoy utilizando para información del sistema, permite configurar muchos pequeños paneles, es bastante completo y funcional, recomendado. Es un port del System Monitor GNOME Panel,
sudo apt-get install indicator-multiload
indicator-multiload
Agregar el tiempo a conky Ubuntu 13.04
Hoy veremos como instalar el tiempo en conky.
Comenzaremos con la instalacion de conky:
sudo apt-get install conky
Despues elegiremos la fuente que mas nos guste para nuestros iconos del tiempo:
http://www.dafont.com/search.php?psize=m&q=weather
Comenzaremos con la instalacion de conky:
sudo apt-get install conky
Despues elegiremos la fuente que mas nos guste para nuestros iconos del tiempo:
http://www.dafont.com/search.php?psize=m&q=weather
miércoles, 24 de abril de 2013
Como optimizar Ubuntu 12.10 al máximo
Bueno, desde que me decidí a instalar la nueva versión de Ubuntu, no he parado de investigar como lo podía optimizar y exprimir al máximo, para que con equipos de gama media, tirando más bien a baja, les resulte más fácil su ejecución, ya que en mi equipo la nueva versión parecía un “caracol” pero siguiendo los pasos conseguí hacerlo funcionar un 50% más rápido y fluido, yo hice cada uno de los pasos que vienen a continuación:
Autor: Jacobo Hidalgo (a.k.a Jako)
Pequeños ajustes: Laser
Pequeños ajustes: Laser
domingo, 25 de septiembre de 2011
Optimizando el HD
Instalamos hdparm tecleando en el terminal:
$ sudo aptitude install hdparm
Esta herramienta nos permite sacar el máximo partido de los discos duros instalados. Lo primero que vamos a hacer es una prueba de rendimiento con la orden:
$ sudo hdparm -tT /dev/sda
Nos responderá algo como esto:
/dev/sda:
Timing cached reads: 2020 MB in 2.00 seconds = 1009.27 MB/sec
Timing buffered disk reads: 290 MB in 3.01 seconds = 96.20 MB/sec
Nota: en lugar de /dev/sda teneis que poner el dispositivo que tengais vosotros, lo podeis ver con sudo fdisk -l
Ahora vemos toda la información disponible usando:
$ sudo aptitude install hdparm
Esta herramienta nos permite sacar el máximo partido de los discos duros instalados. Lo primero que vamos a hacer es una prueba de rendimiento con la orden:
$ sudo hdparm -tT /dev/sda
Nos responderá algo como esto:
/dev/sda:
Timing cached reads: 2020 MB in 2.00 seconds = 1009.27 MB/sec
Timing buffered disk reads: 290 MB in 3.01 seconds = 96.20 MB/sec
Nota: en lugar de /dev/sda teneis que poner el dispositivo que tengais vosotros, lo podeis ver con sudo fdisk -l
Ahora vemos toda la información disponible usando:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)